Le Grand, Nicolas Ferdinand

Cantante y compositor

Holandés Barroco tardío

Francia?, entre 1650 y 1660 - †Amsterdam, enterrado el 27 de Julio de 1710

No se sabe mucho acerca de la infancia de Nicolas. Su nombre indica que puede ser de los Países Bajos meridionales o procedente de Francia.

Teatro Stadsschouwburg en la plaza Leidseplein, Amsterdam

Conocido también como Nicolaas o Nicolaus Ferdinandus, debe haber llegado a Amsterdam a comienzos de los años 1680. Se desempeñó como músico en el teatro Stadsschouwburg, donde también cantó singspiels en holandés. Estaba casado con Catalina León y su hija mayor, María Catalina, nació en 1685 y fue bautizada en la iglesia refugio de Krijtberg en el Singel.

Le Grand fue un músico asociado con el teatro de Van Campen en el Keizersgracht. El 8 de junio 1688 cantó el papel protagónico del singspiel “El cortejo de Kloris y la Bella Durmiente” con música de  Servaes de Koninck y el texto atribuido a Dirck Buysero. En 1708 muere Catharina León, la esposa de Nicolas Le Grand y en 1709 es testigo en el bautizo de un nieto.

En 1697 Le Grand fue co-fundador del Collegium Musicum con el objetivo de dar conciertos; durante el verano en Amsterdam y durante el invierno en La Haya. Los co-fundadores son el compositor Hendirk Anders, el compositor Carlo Rozier y sus hijas Marie-Petronella y Maria-Anna, Jacque Coqu y su hija Catharina, Frangois Desroziers y Michiel Parent. El nombre Collegium Musicum fue utilizado a menudo por los músicos.

Sus composiciones son exclusivamente vocales, con un buen número de canciones con continuo sobrevivientes sobre textos en holandés de poetas de Amsterdam de su época, como Abraham Alewijn, Kornelis Sweerts y Frans Rijk. Al igual que algunos de sus contemporáneos holandeses (por ejemplo Konink y Anders), empleó el estilo italiano expresivo en alternancia con el estilo francés más moderado y equilibrado. . Le Grand jugó un papel central en la escuela de la canción de Amsterdam. Es un compositor que participó en varios manojos de canciones holandesas, que hacen un total de 65 obras, repartidas en varias publicaciones.

""